dc.creator | Marcel Cullell, Mario | |
dc.date.accessioned | 2012-07-17T22:29:22Z | |
dc.date.available | 2012-07-17T22:29:22Z | |
dc.date.issued | 2004-06-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11626/4012 | |
dc.description | Esta publicación corresponde a una versión revisada y actualizada del informe “Evaluación de la
Gestión Financiera del Sector Público en 2003 y Actualización de Proyecciones para 2004”, presentado
por el Director de Presupuestos, Mario Marcel Cullell, ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos,
el 23 de junio de 2004. | es_ES |
dc.description.abstract | Este informe incorpora una importante innovación respecto a sus predecesores. Los
antecedentes que aquí se exponen por primera vez abarcan tanto las operaciones realizadas
en el marco de la Ley de Presupuestos del Sector Público del año anterior y el vigente, como
las operaciones de carácter extrapresupuestario efectuadas por organismos del gobierno
central.
En efecto, en su esfuerzo por entregar más y mejor información respecto de la recaudación
y el uso de los recursos públicos, el gobierno ha decidido adoptar a partir de este año la
metodología para la contabilidad e información de las estadísticas fiscales, establecida en el
nuevo Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional de
2001. Reportar los resultados del gobierno central de acuerdo a esta metodología involucra
una serie de mejoramientos en la calidad de la información, entre los que se incluyen: (a)
la aplicación de los principios de la contabilidad sobre base devengada en las estadísticas
fiscales; (b) la separación contable de operaciones que constituyen transacciones de
carácter esencialmente financiero y que, en consecuencia, no afectan la posición
patrimonial del sector público; y (c) la incorporación de operaciones realizadas por
organismos del gobierno central, pero que no están incluidas en el presupuesto del sector
público (gobierno central extrapresupuestario). | es_ES |
dc.language.iso | Español | es_ES |
dc.subject | Evaluación de la Gestión | es_ES |
dc.subject | Finanzas Públicas | es_ES |
dc.subject | Gestión Financiera | es_ES |
dc.subject | Modernización de la Gestión Pública | es_ES |
dc.subject | Presupuesto por Resultados | es_ES |
dc.title | Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2003 y Actualización de Proyecciones para 2004 | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dipres.autorcorporativo | Dirección de Presupuestos (Chile) | es_ES |
dipres.categoriageneral | Finanzas Públicas | es_ES |
dipres.categoriageneral | Gestión Pública | es_ES |
dipres.pais | Chile | es_ES |
dipres.ciudad | Santiago | es_ES |
dipres.sector | Activos | es_ES |
dipres.sector | Agricultura | es_ES |
dipres.sector | Concesiones | es_ES |
dipres.sector | Deuda Externa | es_ES |
dipres.sector | Deuda Pública | es_ES |
dipres.sector | Educación | es_ES |
dipres.sector | Empleo | es_ES |
dipres.sector | Finanzas | es_ES |
dipres.sector | Obras Públicas | es_ES |
dipres.sector | Pasivos | es_ES |
dipres.sector | Previsión Social | es_ES |
dipres.sector | Remuneraciones | es_ES |
dipres.sector | Salud | es_ES |
dipres.sector | Telecomunicaciones | es_ES |
dipres.sector | Tesoro Público | es_ES |
dipres.sector | Transporte | es_ES |
dipres.sector | Vivienda | es_ES |
dc.source.entity | Dirección de Presupuestos | es_ES |