Tránsito a la Vida Independiente. Servicio Nacional de la Discapacidad. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Monitoreo y Seguimiento Oferta Pública 2022.

View/ Open
Abstract
El programa busca resolver las dificultades que presentan las personas entre los 18 y 59 años, con discapacidad y dependencia, pertenecientes al 70% más vulnerable de la población según la CSE del Registro Social de Hogares, para transitar hacia una vida independiente. Mediante una convocatoria se presentan proyectos por parte de personas naturales o instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. El programa cuenta con 2 modalidades de financiamiento. Modalidad individual: pueden postular personas naturales para recibir servicios de apoyo (cuidado e intermediación) y adaptaciones del entorno que favorezcan su tránsito a la vida independiente. Modalidad colectiva: pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer servicios de apoyo (cuidado e intermediación), adaptaciones del entorno o capacitación que promuevan el tránsito a la vida independiente. A través del componente de capacitación pueden proveer acciones con cobertura nacional, a personas pertenecientes a la población potencial, sus asistentes, familiares, equipos de atención y/u otros/as actores relevantes. Los proyectos son evaluados por SENADIS y se realizan transferencias mediante convenios con los seleccionados. Cada beneficiario elabora un Plan de Desarrollo Personal (PDP). En el caso que el ejecutor sea una Institución, deben elaborar un PDP para cada Persona con discapacidad y dependencia beneficiada por su proyecto. Los objetivos incorporados en los PDP deben ser realizables en un período de 12 meses. De esta forma cada persona o natural o Institución proceden a la contratación o adquisición de los servicios o bienes que le permiten la implementación del proyecto presentado. Los convenios duran 12 meses, con un egreso paulatino de los beneficiarios, monitoreado por SENADIS. Tres meses antes del término del convenio, y según disponibilidad presupuestaria, SENADIS evalúa la renovación de los proyectos que lo solicitan a través de una convocatoria de continuidad a nivel nacional. Los proyectos pueden renovarse por un máximo de 3 años, tras los cuales los beneficiarios no podrán acceder nuevamente al programa.