Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2023-11-10T13:26:21Z
dc.date.available2023-11-10T13:26:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11626/21129
dc.description.abstractEl programa busca resolver las necesidades colectivas de habitabilidad, vinculadas al deterioro de los bienes comunes en conjuntos de viviendas sociales en altura, donde residen personas y familias vulnerables. El programa entrega beneficios asociados por una parte, a la realización de obras de mejoramiento de los bienes comunes y, por otra, a la formalización de la copropiedad y capacitación del comité y los residentes. Para ello, el programa hace un llamado especial, en el cual los beneficiarios, mediante PSAT (Prestador de Servicios de Asistencia Técnica) privadas o municipales ingresan expedientes con antecedentes físicos, sociales y jurídicos a las Seremi, a fin de obtener la calificación de copropiedad objeto del programa. Una vez seleccionada la copropiedad beneficiaria por parte de la Seremi, los PSAT desarrollan los proyectos de mejoramiento priorizados por las familias, en coherencia con el diagnóstico realizado. Estos proyectos y los antecedentes de las familias requeridos por el programa son ingresados a Serviu para su revisión técnica, jurídica y social, velando por los estándares mínimos para lograr un condominio rehabilitado en sus bienes comunes, con una comunidad fortalecida para su administración y conservación a través de la ley de copropiedad. Las obras se inician una vez aprobados los proyectos por parte del Serviu regional y seleccionando el proyecto por la Seremi. Mientras se desarrolla la ejecución del proyecto técnico, se inicia la ejecución del Plan de Habilitación Social, el que puede considerar la formalización de la copropiedad o la reactivación del Comité del Administración si ya está formalizada. Este proceso es ejecutado por el PSAT a fin de lograr que los vecinos adopten los organismos de administración y mantención de bienes comunes previstos en la ley de Copropiedad Inmobiliaria 19.537, mediante charlas, talleres, capacitaciones y asambleas, donde se adoptan los acuerdos necesarios con este propósito.es_ES
dc.language.isoEspañoles_ES
dc.publisherDipreses_ES
dc.sourceDipreses_ES
dc.subjectProgramas Gubernamentales 2020es_ES
dc.subjectPrograma Mejoramiento de Condominios de Vivienda - DS 27 Capítulo III (Ex Mejoramiento de Condominios Sociales) (2020)
dc.titleMejoramiento de Condominios de Vivienda - DS 27 Capítulo III (Ex Mejoramiento de Condominios Sociales). Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Monitoreo y Seguimiento Oferta Pública 2020.es_ES
dc.typeDocumentoes_ES
dipres.autorcorporativoDirección de Presupuestos (Chile)es_ES
dipres.categoriageneralFinanzas Públicases_ES
dipres.materiacorporativaMinisterio de Vivienda y Urbanismoes_ES
dipres.materiacorporativaSubsecretaría de Vivienda y Urbanismo
dipres.paisChilees_ES
dipres.ciudadSantiago de Chilees_ES
dipres.comunaSantiagoes_ES
dc.coverageRegión Metropolitana de Santiagoes_ES
dipres.provinciaSantiagoes_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem