dc.date.accessioned | 2023-11-07T20:21:14Z | |
dc.date.available | 2023-11-07T20:21:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11626/20726 | |
dc.description.abstract | El programa busca resolver las inequidades en salud para personas pertenecientes a pueblos indígenas provocadas por barreras culturales (lingüística, identitaria, diferencias en percepción de problemas de salud, entre otras). Para esto, el programa se implementa a través de tres componentes: 1) facilitador intercultural, que permite mejorar la adherencia a los tratamientos, al identificarse con la enfermedad y lograr la recuperación o rehabilitación; 2) prestaciones de salud con pertenencia cultural, que permiten reducir la brechas de acceso de la población que no asiste a los centros tradicionales, y; 3) sensibilización de los equipos de salud sobre la realidad cultural de los pueblos, lo que permite tener personal capacitado y sensibilizado a la realidad cultural de los pueblos indígenas. | es_ES |
dc.language.iso | Español | es_ES |
dc.publisher | Dipres | es_ES |
dc.source | Dipres | es_ES |
dc.subject | Programas Gubernamentales 2021 | es_ES |
dc.subject | Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) (2021) | |
dc.title | Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI). Subsecretaría de Redes Asistenciales. Ministerio de Salud. Monitoreo y Seguimiento Oferta Pública 2021. | es_ES |
dc.type | Documento | es_ES |
dipres.autorcorporativo | Dirección de Presupuestos (Chile) | es_ES |
dipres.categoriageneral | Finanzas Públicas | es_ES |
dipres.materiacorporativa | Ministerio de Salud | es_ES |
dipres.materiacorporativa | Subsecretaría de Redes Asistenciales | |
dipres.pais | Chile | es_ES |
dipres.ciudad | Santiago | es_ES |
dipres.comuna | Santiago | es_ES |
dc.coverage | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |
dipres.provincia | Santiago | es_ES |