Mostrar el registro sencillo del ítem
Habitabilidad Rural. Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Monitoreo y Seguimiento Oferta Pública 2021.
dc.date.accessioned | 2023-11-07T14:18:19Z | |
dc.date.available | 2023-11-07T14:18:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11626/20567 | |
dc.description.abstract | El programa de Habitabilidad Rural busca mejorar las condiciones de habitabilidad de los hogares que habitan en territorios rurales con carencias en sus viviendas, entorno y equipamiento comunitario. El programa se divide en distintas etapas, primero organizando la demanda, considerando la asistencia técnica e identificando en conjunto las carencias y necesidades de cada familia y/o comunidad. Luego de esto, el Minvu realizará llamados para la postulación de los hogares, nacionales y regionales estos últimos a través de las Seremi, regulados mediante resoluciones en las que se establecen los recursos, tiempos y requisitos de acuerdo al DS N°10. Posterior al ingreso, SERVIU evaluará al hogar postulante y verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos. Se podrá postular simultáneamente en un mismo llamado, a construcción, mejoramiento y/o ampliación de viviendas, de entorno y equipamiento comunitario. La ejecución de las obras será realizada por contratistas inscritos en RENAC y la asistencia técnica será efectuada por EGR Esta etapa contempla el inicio, ejecución y término de las obras y el acompañamiento social, asesoría jurídica e inspección técnica, la recepción y entrega de las obras. En el caso de la autoconstrucción asistida, la ejecución de las obras será asumida por el grupo beneficiado o persona beneficiada y cuenta con la asesoría técnica y social de la EGR. Bajo esta alternativa de construcción, se permite financiar la compra de materiales, arriendo de herramientas, demoliciones y retiros de escombro y otros para el desarrollo de las obras, lo anterior supervisado por la EGR. Esta modalidad no aplica a obras de urbanización para tipología conjunto habitacionales, que obligatoriamente deben ser contratadas con un contratista de RENAC Se entiende por vivienda terminada, aquella cuyas obras se encuentran 100% ejecutadas, condición certificada por el SERVIU y Fiscalizador Técnico de Obras y que además cuenta con certificado de recepción municipal | es_ES |
dc.language.iso | Español | es_ES |
dc.publisher | Dipres | es_ES |
dc.source | Dipres | es_ES |
dc.subject | Programas Gubernamentales 2021 | es_ES |
dc.subject | Programa Habitabilidad Rural (2021) | |
dc.title | Habitabilidad Rural. Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Monitoreo y Seguimiento Oferta Pública 2021. | es_ES |
dc.type | Documento | es_ES |
dipres.autorcorporativo | Dirección de Presupuestos (Chile) | es_ES |
dipres.categoriageneral | Finanzas Públicas | es_ES |
dipres.materiacorporativa | Ministerio de Vivienda y Urbanismo | es_ES |
dipres.materiacorporativa | Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo | |
dipres.pais | Chile | es_ES |
dipres.ciudad | Santiago de Chile | es_ES |
dc.coverage | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |