Integración Social Chile Integra. Servicio Nacional para Prevención y Rehabilitación Consumo de Drogas y Alcohol. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Monitoreo y Seguimiento Oferta Pública 2021.
Abstract
El programa busca que personas en proceso de recuperación por consumo problemático de drogas y alcohol mejoren su integración social, a través del desarrollo de habilidades personales, familiares y comunitarias, y que logren incorporarse a la fuerza laboral y a otras instancias de participación social. Los usuarios de los programas de tratamiento del convenio Senda-Minsal presentan un déficit en su capital de recuperación (capital físico, humano, social y cultural), debido a la pérdida de capacidades y habilidades, o al desarrollo de capacidades
disfuncionales que dificultan la integración social, atribuible al consumo problemático de sustancias. El programa articula una red de trabajo conformada por Senda Nacional y Regional, los centros de tratamiento y todos los servicios sociales disponibles en el contexto local. Se contrata a un Gestor de Integración Social (GIS) en el equipo Senda Regional, quien establece contacto con los centros de tratamiento en convenio Senda-Minsal de su región, generando acuerdos de participación en el programa con los centros que así lo deseen, lo que implica la designación de un encargado de integración en el lugar. Senda Nacional forma y habilita a los centros de tratamiento en 2 herramientas de intervención: - Instrumento de evaluación de Perfiles de Integración Social, que permite a los centros de tratamiento diagnosticar y evaluar necesidades de integración social de sus usuarios. - Portafolio Metodológico de Competencias de Integración Social, que permite habilitar en competencias personales, familiares, comunitarias y en empleabilidad a los usuarios. El encargado de integración social en el centro es responsable de que los usuarios que lleven cuatro o más meses en tratamiento sean diagnosticados en sus necesidades de integración social (a través del instrumento de evaluación de perfiles). Luego se construye un itinerario personalizado de recuperación y los usuarios son habilitados en competencias para la integración social.