Image preview

Descargar
  • Inicio
  • Acerca de
  • Términos de uso
  • Agregar a favoritos
Ministerio de hacienda
Logo Dipres

Biblioteca Digital

Búsqueda avanzada
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Dipres
  • Series Estudios
  • View Item
  1.   DSpace Home
  2. Publicaciones Dipres
  3. Series Estudios
  4. View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bono por hijo para las mujeres: proyecciones fiscales 2010-2055

Thumbnail
View/Open
2010_Bono por hijo_Proyecciones 2010_2055 (849.8Kb)
Abstract
El bono por hijo para las mujeres es un beneficio de cargo fiscal establecido con la reforma previsional de 2008. Con este beneficio se buscó aumentar la cobertura previsional de las mujeres, quienes -por razones del mercado laboral así como del mismo sistema previsional-, presentaban una situación más desfavorable que los hombres en términos de sus pensiones. Un aspecto abordado en este documento es la estimación en base devengada del gasto en el bono por hijo, ya que las proyecciones elaboradas previamente sólo incluían el gasto en base caja, de acuerdo a la contabilidad existente. En el Presupuesto de la Nación, el bono por hijo es contabilizado en base caja, es decir, se registran los pagos de bonos que son depositados en las cuentas de capitalización individual de las afiliadas al DL N°3.500 o los pagos del flujo correspondientes a las beneficiarias de pensión básica solidaria o aporte previsional solidario. Sin embargo, la principal característica del bono por hijo es ser un beneficio universal que devenga intereses desde el nacimiento de los hijos, por lo que se hace fundamental poder contar con una medición del interés devengado. En el presente documento se reportan las proyecciones actualizadas del bono por hijo, tanto en base caja como en base devengada. Finalmente, se analiza la sensibilidad de las estimaciones ante fluctuaciones en la tasa de interés. Tal como se describirá en detalle en la sección 4, el bono por hijo devenga intereses de acuerdo a la tasa de rentabilidad del Fondo C de las AFP neta de comisiones. Esta característica lo diferencia de otros pasivos como los bonos de reconocimiento, que devengan una tasa fija del 4%. Las estimaciones originales del bono por hijo contemplaron una tasa de interés de 5,5%.
URI
http://hdl.handle.net/11626/1821
Collections
  • Series Estudios [79]
Date
2010-12
Author
Benavides Salazar, Paula
González Ros, Leonardo
Metadata
Show full item record

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsCorporate authorTitlesSubjectsSectorsGeneral categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsCorporate authorTitlesSubjectsSectorsGeneral category

My Account

LoginRegister

Sitios de interes
  • Ministerio de Hacienda
  • Gobierno de Chile
Sitios de interes
  • Sitio web Dipres
  • Biblioteca Dipres

Dirección de Presupuestos - Ministerio de Hacienda

Teatinos 120. Santiago - Chile | Teléfono (+56-2) 2826 2500

Sistema Desarrollado por Prodigio Consultores en DSpace