dc.date.accessioned | 2020-05-31T21:49:49Z | |
dc.date.available | 2020-05-31T21:49:49Z | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11626/17189 | |
dc.description.abstract | El segundo trimestre de 2010 se caracterizó por la fuerte depreciación que experimentó el euro con respecto al dólar de Estados Unidos (9,5%). Al contrario, el Yen se apreció en 6,2% con respecto a la misma moneda (gráfico 1). Por otra parte, durante este periodo se experimentó una caída generalizada en el nivel de tasas de interés (gráfico 2), que obedeció, principalmente, a la creciente aversión al riesgo generada por la situación fiscal que experimentan algunos países europeos y las preocupaciones por el crecimiento a nivel mundial. | es_ES |
dc.language.iso | Español | es_ES |
dc.publisher | Dipres | es_ES |
dc.source | Ministerio de Hacienda | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.subject | Fondo de Estabilización Económica y Social (2010) | es_ES |
dc.title | Fondo de Estabilización Económica y Social. Informe Trimestral a Junio 2010. | es_ES |
dc.type | Documento | es_ES |
dipres.autorcorporativo | Dirección de Presupuestos (Chile) | es_ES |
dipres.categoriageneral | Finanzas Públicas | es_ES |
dipres.pais | Chile | es_ES |
dipres.ciudad | Santiago | es_ES |
dipres.comuna | Santiago | es_ES |
dipres.sector | Finanzas | es_ES |
dc.coverage | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |
dipres.provincia | Santiago | es_ES |