Una Aproximación del Efecto de la Reforma Previsional en la Tasa de Pobreza. Nota de Investigación.
View/ Open
Abstract
En 2018, el ejecutivo envió al congreso un proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones con el objetivo de aumentar el monto de estas. En particular, una medida de la reforma propone un aumento gradual desde 2020 a 2024 al monto de la pensión básica solidaria y la pensión máxima con aporte solidaria por rango etario. Como resultado, se incrementa el monto de las pensiones de los individuos de menor nivel socio-económico. En esta nota se hace un esfuerzo por cuantificar el efecto de la reforma previsional en la tasa de pobreza. Este ejercicio es relevante porque explora el efecto de políticas sociales que realizan transferencias directas a individuos en el bienestar de la población. En particular, utilizando información de la encuesta CASEN 2017 y ocupando la metodología de cálculo de pobreza del Ministerio de Desarrollo Social (2015), se cuantifica el efecto del aumento de la pensión básica solidaria y la pensión máxima con aporte solidario en la tasa de pobreza. Este ejercicio asume que los aumentos propuestos en la reforma para el 2020-2024 se encuentran vigentes al momento del levantamiento de la encuesta CASEN. En otras palabras, se considera que los individuos que son beneficiarios del pilar solidario en 2017 se mantienen constantes al año de implementación de la reforma.
Collections
- Series Estudios [85]
Date
2019-06Author
González Ros, Leonardo
Guastavino, Carlos